La mecanización de la agricultura española provocó cambios importantes en las sociedades rurales, con una incidencia importante en Andalucía.
Fue un problema para los jornaleros porque los puestos de trabajo en la agricultura disminuyeron y la mayoría de ellos no dieron respuesta adecuada a las actividades laborales nuevas.
Algunos lograron un puesto de trabajo y se adaptaron, aunque con dificultad, a las necesidades que tenían las explotaciones agrarias que se mecanizaban. Muchos quedaron en paro y tuvieron que emigrar.
Incidió. también en la forma de vida y en el comportamiento de los terratenientes, aunque la productividad de sus tierras aumentó su poder en el medio rural disminuyó.
Los protagonistas de la historia que cuenta esta novela lo son también de los cambios.
Fue un problema para los jornaleros porque los puestos de trabajo en la agricultura disminuyeron y la mayoría de ellos no dieron respuesta adecuada a las actividades laborales nuevas.
Algunos lograron un puesto de trabajo y se adaptaron, aunque con dificultad, a las necesidades que tenían las explotaciones agrarias que se mecanizaban. Muchos quedaron en paro y tuvieron que emigrar.
Incidió. también en la forma de vida y en el comportamiento de los terratenientes, aunque la productividad de sus tierras aumentó su poder en el medio rural disminuyó.
Los protagonistas de la historia que cuenta esta novela lo son también de los cambios.
Como el aire a la tierra
-
Autor:
José Manuel Llamas Labella
- Código del producto: 6025
- Categoría: Ficción y temas afines, Ficción: general y literaria
- Temática: Ficción moderna y contemporánea
-
ISBN:
- 9788497701389 - Papel Cómpralo aquí
- 9788497709644 - PDF Cómpralo aquí
- Tamaño: 140 x 210 mm
- Páginas: 380
- Idioma: Español / Castellano
- Interior: