La urdimbre y trama de este libro se teje con los acontecimientos de la Conquista y la Colonia en los Reinos de Indias: el choque violento de dos mundos, la instauración del dominio de los europeos, la evangelización, la aculturación por mestizaje de cacicazgos y razas. Simultá-neamente se cumplieron la extracción de las riquezas minerales y su traslado a España, operaciones en extremo complejas, de sorprendente plenitud en vivencias individuales y sociales, episodios centrales de esta saga.
La avidez por el oro y la plata determinó la conducta de individuos, parroquias y reinos y los impulsó a acciones heroicas o abominables, gestó el capitalismo como nueva etapa de la historia económica y social y completó ?de paso? la redondez de la tierra, mediante los vínculos comerciales que se establecieron entre continentes, hasta alcanzar la China que después de 1570 abrió sus puertas para recibir la plata que salía de las entrañas de América.
Al escribir este libro, el autor ha atendido estos propósitos:
Poner de actualidad los antecedentes históricos de la minería en América y de las riquezas conseguidas por la Corona y las castas españolas, malgastadas luego en las guerras religiosas y dinásticas de Austrias y Borbones o convertidas en ostentación de la imaginería y las catedrales.
Encadenar en 50 Crónicas tres siglos de búsqueda, explotación y traslado de los caudales americanos, en un detallado recuento que incluye trece audiencias y cuatro virreinatos.
Llevar al lector nuevas interpretaciones sobre los hechos centrales del Imperio Español en América, revisar datos que se dan por ciertos en textos escolares y en la vida diaria, con aporte de referencias documentales y valoraciones actualizadas que pueden, inclusive, avivar la polémica.
Y proponer una visión de conjunto sobre los logros y desventuras que trajo la minería, primera industria e impulsora del poblamiento y la mezcla de razas, y sobre la esclavitud, la servidumbre y las diversas formas de opresión que acompañaron el nacimiento del Nuevo Mundo.
PRÓLOGO ..................................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .........................................................................................................15 CONQUISTA, DESTRUCCIÓN Y DESPOJO DE LAS ANTILLAS, CASTILLA DE ORO, TIERRA FIRME Y MÉXICO ...................................................19 1. Conquista, destrucción y despojo de las Antillas .......................................................19 2. A partir de 1511, búsqueda en los Istmos, Castilla de Oro y y Tierra Firme y encuentro de Balboa con el Pacífi co .......................................................................27 3. A partir de 1519, conquista de México y los tesoros de Tenochtitlán ........................35 CONQUISTA, DESTRUCCIÓN Y DESPOJO DEL PERÚ Y NUEVO REINO DE GRANADA .............................................................................42 4. A partir de 1531, conquista del Perú y los tesoros de Cajamarca y el Cuzco ............42 5. A partir de 1536, conquista del Nuevo Reino de Granada .........................................52 6. Búsqueda de El Dorado: Expediciones, sufrimientos y frustraciones .......................60 MINERÍA DEL ORO Y LA PLATA EN NUEVA GRANADA, EL PERÚ Y NUEVA ESPAÑA .......................................................................................................68 7. Monocultivo de relativos avances tecnológicos en una sociedad esclavista .............68 8. Extracción del oro y esmeraldas de la Nueva Granada ..............................................74 9. La minería del oro y la plata en el Perú. La villa imperial de Potosí .........................84 10. La minería de la plata en Nueva España ..................................................................94 ESCLAVITUD DE NEGROS E INDIOS ....................................................................102 11. El negocio europeo de la esclavitud en África y las Indias....................................102 12. Comercio negrero y esclavitud de africanos ..........................................................107 13. Servidumbre y esclavitud de los indios ................................................................. 113 14. Epidemias y catástrofe demográfi ca ......................................................................122 TRANSPORTE TERRESTRE Y PUERTOS DE EMBARQUE .................................133 15. Vías, transporte y puertos de embarque en la Nueva España ................................133 16. De Potosí a Lima y del Callao a Panamá: vías, transporte y puertos de la plata en el Perú ..............................................................................140 17. Cómo pasar la plata por el istmo de Panamá .........................................................144 18. Otras vías, transporte y puertos en el virreinato del Perú ......................................149 19. Vías terrestres y fl uviales en la Nueva Granada para sacar el oro por Cartagena ..154 CAUDALES POR EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO: DESDE LIMA Y VERACRUZ HASTA SEVILLA Y DESDE ACAPULCO HASTA MANILA .......159 20. El sistema de las fl otas ...........................................................................................159 21. Desde Lima y Veracruz hasta Sevilla .....................................................................166 22. La Flota de Nueva España y el Galeón de Manila .................................................171 23. Sevilla, Cádiz y la Casa de Contratación ...............................................................177 24. Las últimas fl otas y navíos de registro. ..................................................................183 FUNDICIÓN Y ACUÑACIÓN DEL ORO Y LA PLATA ..........................................187 25. Fundición de los rescates .......................................................................................187 26. Fundición y reparto de los grandes tesoros de Nueva España, Perú y Nueva Granada ....................................................................................................191 27. Comercio pre-monetario, casas de moneda y acuñación en las Indias ..................198 28. Acuñación en España y signos monetarios de Austrias y Borbones ......................205 29. Valor de la riqueza trasladada a España .................................................................210 FRAUDE Y CONTRABANDO, FALSIFICACIÓN DE MONEDA Y RESELLO ....216 30. Fraude y contrabando, permanentes y extendidos .................................................216 31. Falsifi cación en Indias y resello en Europa ............................................................223 LUJO Y OSTENTACIÓN EN EL NUEVO MUNDO ................................................232 32. Lujo y ostentación por hidalgos y plebeyos en el Nuevo Mundo ..........................232 33. Riquezas y boato de la Iglesia en el Nuevo Mundo ...............................................236 34. Nacimiento y esplendor del arte colonial ...............................................................245 LUJO, OSTENTACIÓN Y RENTISTAS EN ESPAÑA ..............................................252 35. Lujo y ostentación por la corte, hidalgos y plebeyos .............................................252 36. Riquezas y boato de la Iglesia en España ..............................................................258 37. Sevilla, arquidiócesis del Nuevo Mundo, la catedral y sus tesoros .......................266 38. Una sociedad de rentistas .......................................................................................272 GUERRAS EN EUROPA, PIRATERÍA Y COMERCIO ............................................278 39. Guerras con cargo a las riquezas de las Indias .......................................................278 40. Piratería y comercio en el Nuevo Mundo ..............................................................283 41. Piratería de franceses .............................................................................................290 42. Piratería de ingleses ...............................................................................................295 43. Piratería de holandeses ...........................................................................................301 NAUFRAGIOS, CAUDALES SUMERGIDOS Y RESCATES .................................306 44. Naufragios en la Carrera de Indias .........................................................................306 45. Una larga lista de catástrofes .................................................................................313 46. Tesoros perdidos y rescates ....................................................................................319 LA FÁBRICA DE MONEDA DEL MUNDO .............................................................326 47. Remesas para fi nanciar y decorar un imperio con pies de barro ............................326 48. Expansión del oro y la plata por Europa y de la moneda española por África y Asia ....................................................................................................332 49. Banqueros, créditos, costes y bancarrotas ..............................................................340 50. Logros y desventuras de un imperio ......................................................................348 NOTA FINAL ..............................................................................................................355 APÉNDICE I ? Equivalencia de pesos, medidas y monedas ......................................357 APÉNDICE II ? Cronología. Períodos de los reyes de España ...................................360 FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................361 A ? Fuentes bibliográfi cas ............................................................................................361 B ? Medios de prensa, Internet y otras fuentes citadas ................................................366
Crónicas del oro y la plata americanos
Autor:
Ramiro Montoya
Código del producto: 6787
Colección: Historia
Categoría: Biografías, literatura y estudios literarios, Calificadores de PERÍODO DE TIEMPO, Historia y arqueología, Biografías y prosa de no ficción, c. 1500 hasta la actualidad, Historia
Temática: Autobiografía: histórica, política y militar, Historia de América, Historia general y del mundo, Siglo XVI, c. 1500 ? c. 1599, Siglo XVII, c. 1600 ? c. 1699