Las siguientes páginas reflejan el trabajo resultante de meses de estudio y análisis en una misma materia muy concreta, como se verá.
Antes de iniciar su lectura, quisiera dejar patentes mis más sinceros y afectuosos agradecimientos a toda aquella persona que me ha aportado su interés en torno al objetivo de tal estudio. Especialmente a quien lo ha dirigido, la profesora Dra. Carmen Trillo San José, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, la cual ha confiado desde el principio en mis ideas y en mi persona para llevar a cabo tal trabajo de investigación.
También los deseo dirigir al inestimable apoyo y a la colaboración de la profesora Mª Mercedes López Delgado, porque sé que siempre podré contar con su presencia y a todo aquel o aquella que esperaba que concluyese lo mejor posible esta entusiasmada labor.
Antes de iniciar su lectura, quisiera dejar patentes mis más sinceros y afectuosos agradecimientos a toda aquella persona que me ha aportado su interés en torno al objetivo de tal estudio. Especialmente a quien lo ha dirigido, la profesora Dra. Carmen Trillo San José, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, la cual ha confiado desde el principio en mis ideas y en mi persona para llevar a cabo tal trabajo de investigación.
También los deseo dirigir al inestimable apoyo y a la colaboración de la profesora Mª Mercedes López Delgado, porque sé que siempre podré contar con su presencia y a todo aquel o aquella que esperaba que concluyese lo mejor posible esta entusiasmada labor.
La visión del otro en la historiografía
Aproximación a los autores locales, Antequera (Malaga) como ejemplo
-
Autor:
José Juan Cobos Rodríguez
- Código del producto: 2609
- Colección: Historia
- Categoría:
- Temática: Historiografía
-
ISBN:
- 9788498210125 - Papel Cómpralo aquí
- Tamaño: 150 x 230 mm
- Páginas: 160
- Idioma: Español / Castellano
- Interior: B&N (Estándar)